ENTREVISTA> David Morcillo / Concejal de Turismo (Petrer, 26-junio-1991)
Turismo de Petrer continúa con su apuesta por seguir afianzándose como un lugar turístico clave dentro de la provincia de Alicante, y para ello ha puesto recientemente en marcha nuevas estrategias.
Una de ellas pasa por el convenio de colaboración que acaba de rubricar con Turisme Comunitat Valenciana, con el que se quiere mejorar la relación entre las dos instituciones, al tiempo que se busca optimizar y ampliar la comunicación con el resto de las oficinas de turismo de nuestra Comunidad.
Por otro lado, la tourist info local ha inaugurado una exposición que lleva por título ‘Lo que nos une’, con la cual se invita al turista a conocer los municipios situados a menos de veinte minutos de Petrer a través de una muestra de maquetas realizadas en 3D de los monumentos más representativos de localidades cercanas a la nuestra como Elda, Sax, Aspe, Villena, Monóvar, Agost, Novelda, Castalla y Onil.
¿En qué consiste el nuevo convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Petrer y Turisme Comunitat Valenciana?
Es un convenio que nos va a permitir tener mucha más coordinación y conexión con otras oficinas de turismo de la Comunitat Valenciana y que ellas, a su vez, la tengan también con nosotros. Mucha gente viene a Petrer y pregunta por otros destinos turísticos de la Comunitat, así que es importante estar en esta red para poder ofrecer información de ferias, fiestas, cultura, etc. que se celebran en estos lugares.
¿Tiene ventajas para ambas partes?
Está dentro de la parte de estadísticas que tiene la Generalitat, así todos los turistas que vienen a Petrer también forman parte de los datos que tiene el organismo autonómico. Además, sirve para que cuando una persona vaya a cualquier oficina de la Comunitat Valenciana, pueda tener también información de lo que está pasando en Petrer.
Se trata de mejorar la comunicación y la colaboración entre las diferentes oficinas de turismo. Es una manera de tener un compromiso de que vas a ofrecer otros destinos a cambio de que esos otros destinos hablen de nosotros.
«Este convenio mejora la coordinación con el resto de las oficinas de turismo de la Comunitat Valenciana»
¿Cómo valoras el continuo crecimiento de visitantes que vienen a nuestra población?
Hasta el año de la pandemia íbamos aumentando, pero el parón que sufrió todo el turismo a nivel mundial nos afectó también a nosotros. A partir de ahí, el crecimiento ha ido escalando. El año pasado fuimos año récord. Hemos conseguido que Petrer sea una de las oficinas que más visitantes tiene del interior de la provincia de Alicante.
Concretamente, ¿qué posición ocupa Petrer dentro de esos destinos turísticos de la provincia?
Quitando los municipios costeros, que van con un turismo de playa con el que nosotros no podemos competir, aproximadamente podríamos estar consolidados entre el tercero o cuarto puesto de los destinos de interior.
«En la exposición le mostramos al visitante los municipios situados a menos de veinte minutos de Petrer»
¿Forma parte de esa estrategia para atraer turistas la exposición ‘Lo que nos une’?
Sí, tiene que ver con una doble estrategia. Primero, que ese turismo que viene se refleje en los negocios y en la economía de la localidad, por eso, paralelamente, hemos lanzado unas ayudas económicas para montar negocios de hostelería y comercio en el casco histórico.
Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que a los visitantes es importante también ofrecerles otros destinos que se encuentran cerca de Petrer. Hay mucha gente que se satura de estar en la costa y necesitan otras cosas que ver, así que cuando vienen aquí intentamos que esta oficina sea la puerta de entrada a toda la comarca. Con esta exposición te decimos qué otras localidades cercanas puedes visitar.
¿Qué podemos ver en la muestra?
Se llama ‘Lo que nos une’ porque hay muchas cosas que compartimos todos los municipios que formamos parte de la comarca. Queremos que el turista sepa en qué comarca está y qué cosas son esas que nos unen: las fiestas, el fuego, la gastronomía, los paisajes naturales, etc. Pero luego también, hay otras cosas que nos diferencian, como son los monumentos, que son únicos en cada municipio.
Así, se han hecho reproducciones a escala 3D de cada uno de los monumentos más representativos de diez localidades, incluyendo la nuestra, situadas a no más de veinte minutos de Petrer. La idea es que la persona que venga aquí disfrute de nuestra ciudad. Después, le pasamos a una sala donde le enseñamos las maquetas y donde recibe información de esos municipios, y luego, si le apetece, que vaya a verlo en la realidad.
En el techo hay un plano que marca dónde está situado Petrer y la distancia en minutos que hay a cada una de estas localidades.
«Ocupamos el tercer o cuarto puesto en los destinos de interior de la provincia»
¿Quién ha elaborado las reproducciones de los monumentos?
Ignacio Español, de la empresa de impresión IgnusArt, que fue un participante de Petreremprende.
A toda esa gente que viene a conocer Petrer, ¿qué es lo que más les llama la atención?
La cercanía y la disposición que tenemos, porque en Petrer somos muy anfitriones y la gente se siente como en su casa. Al final, con cada una de las rutas turísticas que tenemos en marcha ves nuestra ciudad de diferentes maneras. No es lo mismo ver Petrer en una ruta enfocada al miedo, a la historia, o a los últimos días de la Guerra Civil.
Todo tiene diferentes perspectivas y, aunque ofrecemos las clásicas rutas del patrimonio histórico, buscamos también innovar y hacer cosas que nos diferencien de otros municipios. El escenario es el mismo, que es Petrer, pero si lo cuentas de manera diferente, parece otra ciudad, y eso hace que la gente repita.